Ir al contenido principal

EL CASO ALMERÍA




Imagen relacionada

El caso Almería es un caso de terrorismo de Estado del que apenas se conoce la verdad tras él. Luis Cobo Mier (29 años), Luis Montero García (33 años) y Juan Mañas Morales (24 años) fueron detenidos la noche del 9 de mayo de 1981 en la localidad de Roquetas de Mar a la salida de una tienda de recuerdos. No se vuelve a saber nada de ellos hasta la madrugada siguiente, cuando aparecen muertos dentro del Ford Fiesta calcinado en una cuneta a la altura del kilómetro ocho de la carretera C-326 de Gérgal.
Estos 3 jóvenes residentes en Santander se habían desplazado a Almería para asistir el 10 de mayo a la comunión del hermano de Juan Mañas Morales, natural de Pechina, una localidad almeriense. El objetivo de su viaje se vio inesperadamente interrumpido con una inesperada detención.
Se les detuvo acusándoles de pertenecer a la banda terrorista ETA que el día anterior había llevado a cabo un atentado en Madrid y del que faltaba por localizar a uno de los terroristas involucrados.
La Guardia Civil les confundió con un comando de ETA, y doce agentes, al mando del teniente coronel Carlos Castillo Quero, les torturaron salvajemente durante toda una noche hasta matarlos.
El 14 de junio de 1982, trece meses después de los hechos, la Audiencia Provincial de Almería abre el juicio contra tres de los once guardias civiles que participaron en la operación. El proceso se prolonga hasta el 27 de julio.
Todos los implicados en el caso habían pactado una versión de los hechos con la que pretendían salir ilesos del juicio: habían preparado una caravana de 4 vehículos entre los que se encontraban el de los detenidos conducido por un Guardia Civil al que acompañaba otro de copiloto y los 3 detenidos iban detrás. Manifestaron que el vehículo realizó un giro brusco que los ocupantes del resto de vehículos interpretaron como un intento de fuga viéndose obligados a disparar para tratar de evitarlo, pero finalmente este ardió por el combustible que había en el tanque.
Tras este hecho el ministro Rosón concluyó que todo había sido un “trágico error” mientras que la oposición lo calificó de encubrimiento de un crimen perpetrado por miembros de la Guardia Civil.
Al finalizar el juicio solamente fueron procesados tres de los once guardias: el teniente coronel Castillo Quero, que en el momento de los hechos estaba al frente de la Comandancia de Almería y era el mando de la operación, el teniente Gómez Torres y el guardia Fernández Llamas. Todos ellos salieron de prisión mucho antes de lo que marcaba su condenada por supuesto buen comportamiento. El resto de los guardias, además de participar en la acción, cometieron el delito de ocultación de pruebas.
El abogado de la acusación particular, Darío Fernández, en todo momento intentó que fueran condenados por asesinato, en contra de la opinión del fiscal, que calificaba los hechos de homicidio. Además, se le denegaron pruebas y fue intentado intimidar por la Benemérita en numerosas ocasiones.
Tras numerosas contradicciones durante el tiempo que se investigó el caso, a día de hoy sigue sin conocerse lo que ocurrió realmente. Las familias de las víctimas y su abogado reclaman que se aclaren las circunstancias reales de la muerte de sus familiares y que la ley recaiga sobre los culpables. Siguen solicitando dignidad para los jóvenes asesinados y que se les considere víctimas del terrorismo. En ningún momento ha sido aceptada esta cuestión, alegando que solamente pueden ser consideradas así las víctimas de ETA. Hoy en día son consideradas de ese modo también las víctimas de otros grupos terroristas y se reclama que el "concepto" se amplíe a las víctimas del terrorismo de Estado

Comentarios

Entradas populares de este blog

SECRETOS DE ARANJUEZ

Aranjuez, pueblo que es P aisaje Cultural Patrimonio de la Humanidad desde 2001 . A estas alturas, todo el mundo sabe el por qué; tiene un Palacio Real que data del s. XVI, los famosos Jardines de Aranjuez con distintas especies arbóreas, plantes y flores exóticas , el famoso palacio de Osuna, lugar original del famoso Motín de Aranjuez o Asalto a la casa de Godoy en marzo de 1808, que por desgracia, en este año 2018 sufrió un incendio, deteriorándose por completo.                                                                                                                  Como podéis observar, Aranjuez no se queda corto en cuanto a la cantidad de historia que ha vivido, pero hay algo que contie...

LOS REYES CATÓLICOS II

Los Reyes Católicos II Esta segunda parte la dedicaré al ámbito educativo. Lo primero que tenemos que tener en cuenta para una programación didáctica es el Currículum. En mi caso he decido buscar los contenidos tanto en el Curriculum Oficial de la Comunidad de Madrid como en la ley educativa que está en vigor, la LOMCE. Los contenidos son los siguientes, según cada documento: BOCM: Los Reyes Católicos. El descubrimiento de América. 17. Identifica a Isabel de Castilla y a Fernando de Aragón como los Reyes Católicos. 18. Reconoce el matrimonio de los Reyes Católicos como la unión dinástica que marca los orígenes del Reino de España. LOMCE: Contenidos  Los Reinos Peninsulares en la Edad Media.  La Monarquía Hispánica en la Edad Moderna. Estándares de aprendizaje 3.7. Identifica los rasgos distintivos de las culturas que convivieron en los Reinos Peninsulares durante la Edad Media describiendo la evolución política y los distintos modelos sociale...

Sacro Castillo-Convento de Calatrava la Nueva

                El Sacro Castillo-Convento de Calatrava la nueva se sitúa en la provincia de Ciudad Real, en la población de Aldea del Rey, dentro de lo que es conocido como el Campo de Calatrava.             En esta región son varios los pueblos que incluyen en su nombre esta denominación de Calatrava, ya que fueron encomiendas o bien propiedades de esta Orden militar, la primera fundada en los territorios peninsulares durante la Edad Media.                          Como puede observarse en l imagen se trata de una impresionante construcción acaecida después de la batalla de las Navas de Tolosa, que supuso un punto de inflexión en el periodo de la reconquista.             Como ma no de obra se empl...