Ir al contenido principal

SECRETOS DE ARANJUEZ

Aranjuez, pueblo que es Paisaje Cultural Patrimonio de la Humanidad desde 2001.


A estas alturas, todo el mundo sabe el por qué; tiene un Palacio Real que data del s. XVI, los famosos Jardines de Aranjuez con distintas especies arbóreas, plantes y flores exóticas, el famoso palacio de Osuna, lugar original del famoso Motín de Aranjuez o Asalto a la casa de Godoy en marzo de 1808, que por desgracia, en este año 2018 sufrió un incendio, deteriorándose por completo.                                                                                                                  Como podéis observar, Aranjuez no se queda corto en cuanto a la cantidad de historia que ha vivido, pero hay algo que contiene este pueblo-ciudad que apenas unas pocas personas conocen: bajo las calles de Aranjuez transcurre una red de túneles que datan del mismísimo s.XVI, al mismo tiempo que el Palacio Real era construido.



Estos pasos subterráneos atraviesan todo el pueblo bajo las calles asfaltadas y edificios. Son bastante anchos, unos cinco metros de ancho y unos dos metros y medio de altura. La hipótesis que más se acerca a la realidad es que estos túneles fueron construidos en caso de que hubiera alguna emergencia en palacio y los Reyes tuvieran que huir rápidamente y sin ser vistos. Al ser tan grandes, podía llegar a caber un carruaje pequeño-medio. Por otra parte, existe otra red de túneles, por los cuales el personal del servicio de los nobles era capaz de ir andando.
Para alumbrar estos pasos subterráneos se utilizaban antorchas de brea sujetas en antorcheros que se encendían antes de que el señor pasase en su carruaje, ya fuese el recorrido entre casas de nobles, o hasta el Palacio Real de Aranjuez.
Durante 1925-1930 estos túneles fueron usados como desagües o para instalar tuberías de conducción de agua potable, haciendo su trayecto difícil de transitar, ya que tenías que andar encorvado debido a la enorme tubería.  

Seis años más tarde más tarde llegó la Guerra Civil Española. Con la llegada de esta guerra los túneles fueron usados como refugio durante esta contienda, evitando así los bombardeos. 

Por desgracia, hoy en día permanece abandonado, ya que numerosos tramos se encuentran cortados por edificaciones o malas intervenciones en varias calles de la localidad. Aun así, sigue siendo parte del Patrimonio Histórico Inmueble, y sería espléndido que se recuperase una buena parte que no ha sido dañada, ya que sería una muy buena proyección turística.
 


A continuación, mapa de los pasos subterráneos:









Comentarios

  1. Buena aportación al blog. Muy interesante.

    ResponderEliminar
  2. Otra curiosidad que podéis encontrar en Aranjuez son unos grafitos en una de las salidas del Jardín de la Isla.
    Os dejo unos enlaces donde podéis ver unos ejemplos

    https://laretinadecristal.files.wordpress.com/2012/02/hec_0022la-retina-de-cristal1.jpg

    https://www.google.com/amp/s/elgrafitohistorico.wordpress.com/2011/03/01/grafitos-en-palacio/amp/

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

LOS REYES CATÓLICOS II

Los Reyes Católicos II Esta segunda parte la dedicaré al ámbito educativo. Lo primero que tenemos que tener en cuenta para una programación didáctica es el Currículum. En mi caso he decido buscar los contenidos tanto en el Curriculum Oficial de la Comunidad de Madrid como en la ley educativa que está en vigor, la LOMCE. Los contenidos son los siguientes, según cada documento: BOCM: Los Reyes Católicos. El descubrimiento de América. 17. Identifica a Isabel de Castilla y a Fernando de Aragón como los Reyes Católicos. 18. Reconoce el matrimonio de los Reyes Católicos como la unión dinástica que marca los orígenes del Reino de España. LOMCE: Contenidos  Los Reinos Peninsulares en la Edad Media.  La Monarquía Hispánica en la Edad Moderna. Estándares de aprendizaje 3.7. Identifica los rasgos distintivos de las culturas que convivieron en los Reinos Peninsulares durante la Edad Media describiendo la evolución política y los distintos modelos sociale...

Sacro Castillo-Convento de Calatrava la Nueva

                El Sacro Castillo-Convento de Calatrava la nueva se sitúa en la provincia de Ciudad Real, en la población de Aldea del Rey, dentro de lo que es conocido como el Campo de Calatrava.             En esta región son varios los pueblos que incluyen en su nombre esta denominación de Calatrava, ya que fueron encomiendas o bien propiedades de esta Orden militar, la primera fundada en los territorios peninsulares durante la Edad Media.                          Como puede observarse en l imagen se trata de una impresionante construcción acaecida después de la batalla de las Navas de Tolosa, que supuso un punto de inflexión en el periodo de la reconquista.             Como ma no de obra se empl...