Ir al contenido principal

Personajes I

El Ángel de Budapest

Durante la Segunda Guerra Mundial alrededor de seis millones de judíos fueron asesinados bajo el régimen de la Alemania nazi. Entre 1941 y 1945, la población judía europea sufrió una persecución e intento de exterminio de su “raza” la cual no era considera como humana por aquellas personas afines a un régimen tan radical y antisemita. Sin embargo, este sufrimiento no fue solo para los judíos sino que también se extendió a la persecución de otras etnias como las gitanas e ideales políticos contrarios.

De entre todo este desastre cabe destacar diferentes personalidades que ayudaron a esta población. Entre ellas, encontramos a un es diplomático español llamado Ángel Sanz Briz, destinado en la embajada de España en Hungría durante la Segunda Guerra Mundial. 
Hungría, a pesar de ser un Estado aliado al Eje, en 1942 no había puesto en marcha las medidas de exterminio indicadas por el régimen nazi como ya estaba ocurriendo en el resto de países miembros de esta alianza, ya que se mostraba contraria a esta política. Se convirtió entonces en el único país que albergaba la última comunidad judía en 1944. Sin embargo, en marzo de ese mismo año Alemania invadió el país.

La población perseguida fue deportada, en su mayoría, al campo de concentración de Auschwitz. Por suerte, dos judíos lograron huir y redactaron un informe en el que explicaban de manera detallada como funcionaban las cámaras de gas, los crematorios y el campo en sí.

Es en este momento cuando entra en juego la importante figura de Ángel Sanz también conocido como el Ángel de Budapest. Al conocer el contenido de este informe decidió informar al Régimen franquista. Con el apoyo de éste, Sanz Briz decide pasar a la acción y con la ayuda de países neutrales como Suecia, Suiza, Portugal y el representante de El Vaticano, logró parar las deportaciones, pero por desgracia unos 400.000 judíos ya habían pasado por las cámaras de gas. Mientras tanto, otros 200.000 esperaban recluidos en el gueto de Budapest. 
Ángel Sanz Briz
En otoño de 1944 el embajador español, con la protección del Estado español, empezó a expedir pasaportes y cartas de protección españolas.

Con gran astucia trazó un plan basándose en el Real Decreto de 1924 que permitía reconocer a aquellos judíos que fueran descendientes de sefardíes expulsados de la Península en el reinado de los Reyes Católicos, como españoles. No obstante, el diplomático se las arregló para otorgar el pasaporte a más judíos independientemente de sus orígenes. Pero no se quedó aquí sino que consiguió que estos documentos no sirvieran solo a nivel personal sino también familiar.

Aprovechando también su estatus, escondió a judíos y en otoño de 1944 con el amparo de España dictó Cartas de protección, las cuales daban garantías a muchos judíos.
Gracias a la encomiable labor llevada a cabo por Ángel Sanz, más de 5.000 personas fueron salvadas del Holocausto nazi.

Sin embargo, a pesar de su heroico trabajo, no recibió ningún reconocimiento en vida, y no fue hasta 1991 cuando el Museo del Holocausto Yad Vashem de Israel cuando se hizo entrega de la Medalla de los Justos entre las Naciones a su viuda.

Pasaporte de una familia judía
Carta de protección 





Alba Casillas Caballero







Comentarios

Entradas populares de este blog

SECRETOS DE ARANJUEZ

Aranjuez, pueblo que es P aisaje Cultural Patrimonio de la Humanidad desde 2001 . A estas alturas, todo el mundo sabe el por qué; tiene un Palacio Real que data del s. XVI, los famosos Jardines de Aranjuez con distintas especies arbóreas, plantes y flores exóticas , el famoso palacio de Osuna, lugar original del famoso Motín de Aranjuez o Asalto a la casa de Godoy en marzo de 1808, que por desgracia, en este año 2018 sufrió un incendio, deteriorándose por completo.                                                                                                                  Como podéis observar, Aranjuez no se queda corto en cuanto a la cantidad de historia que ha vivido, pero hay algo que contie...

LOS REYES CATÓLICOS II

Los Reyes Católicos II Esta segunda parte la dedicaré al ámbito educativo. Lo primero que tenemos que tener en cuenta para una programación didáctica es el Currículum. En mi caso he decido buscar los contenidos tanto en el Curriculum Oficial de la Comunidad de Madrid como en la ley educativa que está en vigor, la LOMCE. Los contenidos son los siguientes, según cada documento: BOCM: Los Reyes Católicos. El descubrimiento de América. 17. Identifica a Isabel de Castilla y a Fernando de Aragón como los Reyes Católicos. 18. Reconoce el matrimonio de los Reyes Católicos como la unión dinástica que marca los orígenes del Reino de España. LOMCE: Contenidos  Los Reinos Peninsulares en la Edad Media.  La Monarquía Hispánica en la Edad Moderna. Estándares de aprendizaje 3.7. Identifica los rasgos distintivos de las culturas que convivieron en los Reinos Peninsulares durante la Edad Media describiendo la evolución política y los distintos modelos sociale...

Sacro Castillo-Convento de Calatrava la Nueva

                El Sacro Castillo-Convento de Calatrava la nueva se sitúa en la provincia de Ciudad Real, en la población de Aldea del Rey, dentro de lo que es conocido como el Campo de Calatrava.             En esta región son varios los pueblos que incluyen en su nombre esta denominación de Calatrava, ya que fueron encomiendas o bien propiedades de esta Orden militar, la primera fundada en los territorios peninsulares durante la Edad Media.                          Como puede observarse en l imagen se trata de una impresionante construcción acaecida después de la batalla de las Navas de Tolosa, que supuso un punto de inflexión en el periodo de la reconquista.             Como ma no de obra se empl...