Ir al contenido principal

los principios del calendario de Adviento


La tradición del calendario de Adviento

El tiempo del adviento en la tradición cristiano es el periodo para la preparación del espíritu y del alma para la noche del 25 de diciembre. El periodo del adviento comienza con el primero domingo después del 26 de noviembre y termina con el 24 de diciembre.
Había varias formas primitivas del calendario de Adviento, pero el calendario tiene su origen en el siglo XIX en el parte de habla alemana. En este tiempo para la gente que pertenezca a la religión evangélica las actividades con la familia como orar o leer pasajes bíblicos eran muy importantes. Como sabemos es muy difícil para l@s niñ@s de concebir el concepto del tiempo. Por esta razón en la mitad del siglo XIX padres comenzaron a pensar como pueden facilitar el comprender del tiempo y además subrayar la especialidad del tiempo de Adviento.

Adventskalender mit nummerierten Säckchen (Bild: Picture-Factory / fotolia.com) 




















Unos de los diferentes tipos de calendarios de aviento en el siglo XIX
  • Una idea de un “calendario de Adviento” era que los padres colgaban 24 imágenes.
  • Otra forma era que los padres dibujaban 24 líneas a una pared y cada día l@s niñ@s podían borrar una raya. 
  • Un pequeño árbol hecho a mano en lo cual cada día una pequeña cosa como una estrella o un verso era colgada.  
  • En unos lugares católicos l@s niñ@s tenían permiso para poner cada día un tallo de paja en el belén para que al final es suave por el niño Jesús. Pero solo podían hacerlo si han hecho una buena acción este día.


Los calendarios de Gerhard Lang
El primero calendario de Adviento imprimido era despedido de Gerhard Lang y producido en Hamburgo al comienzo del siglo XX. Con este calendario l@s niñ@s podían primero recortar imágenes de un papel y juntarles después con el verso correspondiente que se encontraba en un otro papel.
Pero esta forma de un calendario de Adviento no era la única que Lang despedido. Así que durante los siguientes años tenía las ideas de un calendario con chocolate al dentro, con velas que iluminan ventanas en una casa, con puertas para abrir, etc.



Fuentes:

Comentarios

Entradas populares de este blog

SECRETOS DE ARANJUEZ

Aranjuez, pueblo que es P aisaje Cultural Patrimonio de la Humanidad desde 2001 . A estas alturas, todo el mundo sabe el por qué; tiene un Palacio Real que data del s. XVI, los famosos Jardines de Aranjuez con distintas especies arbóreas, plantes y flores exóticas , el famoso palacio de Osuna, lugar original del famoso Motín de Aranjuez o Asalto a la casa de Godoy en marzo de 1808, que por desgracia, en este año 2018 sufrió un incendio, deteriorándose por completo.                                                                                                                  Como podéis observar, Aranjuez no se queda corto en cuanto a la cantidad de historia que ha vivido, pero hay algo que contie...

LOS REYES CATÓLICOS II

Los Reyes Católicos II Esta segunda parte la dedicaré al ámbito educativo. Lo primero que tenemos que tener en cuenta para una programación didáctica es el Currículum. En mi caso he decido buscar los contenidos tanto en el Curriculum Oficial de la Comunidad de Madrid como en la ley educativa que está en vigor, la LOMCE. Los contenidos son los siguientes, según cada documento: BOCM: Los Reyes Católicos. El descubrimiento de América. 17. Identifica a Isabel de Castilla y a Fernando de Aragón como los Reyes Católicos. 18. Reconoce el matrimonio de los Reyes Católicos como la unión dinástica que marca los orígenes del Reino de España. LOMCE: Contenidos  Los Reinos Peninsulares en la Edad Media.  La Monarquía Hispánica en la Edad Moderna. Estándares de aprendizaje 3.7. Identifica los rasgos distintivos de las culturas que convivieron en los Reinos Peninsulares durante la Edad Media describiendo la evolución política y los distintos modelos sociale...

Sacro Castillo-Convento de Calatrava la Nueva

                El Sacro Castillo-Convento de Calatrava la nueva se sitúa en la provincia de Ciudad Real, en la población de Aldea del Rey, dentro de lo que es conocido como el Campo de Calatrava.             En esta región son varios los pueblos que incluyen en su nombre esta denominación de Calatrava, ya que fueron encomiendas o bien propiedades de esta Orden militar, la primera fundada en los territorios peninsulares durante la Edad Media.                          Como puede observarse en l imagen se trata de una impresionante construcción acaecida después de la batalla de las Navas de Tolosa, que supuso un punto de inflexión en el periodo de la reconquista.             Como ma no de obra se empl...