Ir al contenido principal

Un castillo diferente









Ver las imágenes de origen











El castillo de Villaviciosa de Odón se encuentra en la localidad de Villaviciosa de Odón en Madrid, es uno de los patrimonios mas importantes del pueblo tanto históricamente como por su leyenda.  Ahora con la función de Archivo histórico del ejercito del aire, se abre 2 días al año para el público, en esta visita  te hacen un recorrido por “casi” todo el castillo y te cuentan su historia.
La historia del castillo
El castillo se creo en el S. XV por los condes de chinchón como un castillo de recreo. En el levantamiento comunero el castillo fue arrasado dejando solo su estructura. En el S.XVIII Felipe V compra el condado de chinchón y el castillo, restaurando el castillo. Una de las personalidades mas importantes que estuve en este castillo fue Fernando VI el cual disfrutaba mucho de su pasatiempo preferido que era la caza. A la muerte de su esposa Barbara de Braganza en 1758, Fernando VI se instalo en el castillo hasta su muerte. Para conmemorar la estancia y la muerte de Fernando dentro del castillo se hizo una placa conmemorativa. Además, en el s. XIX vuelve a tener relevancia el castillo al ser preso en el mismo Manuel de Godoy, el cual ya residía en un palacio que se encontraba mismo pueblo. Ahora llamado Palacio de Godoy.
Posteriormente tuvo usos militares en 1886 se instaló el Colegio de educandos del Cuerpo de Carabineros. Durante la guerra civil se convirtió en cuartel para ambos bandos y finalmente en 1965 lo adquiere el estado y lo vuelve a restaurar, acogiendo en la actualidad el Archivo Histórico del Ejército del aire.
Leyenda
Como he contado este castillo también tiene una leyenda, esta leyenda cambia un poco según quien la cuente. Pero lo que se sabe ciertamente es que en el centro del castillo hay un pozo que esta cerrado. Si vas de visita algunos guías no saben porque este tapado, otros dicen que hay unos túneles que no saben dónde conducen.
Pero la gente del pueblo cree que ese pozo conecta con un sistema de cuevas que hay en el bosque adyacente al castillo, este sistema de cuevas se encuentra a casi un kilometro del castillo y se llama la cueva de la mora.
La cueva actualmente esta cerrada, pero durante mucho tiempo se podía entrar y explorar, encontrando bastantes galerías y algunos pozos, por lo que había que ir con cuidado de no caerse.
La leyenda cuenta que durante la expulsión que hubo una vez una pareja de amantes, el un joven cristiano que servía como  en el castillo, ella una joven morisca hija de un mercader. Cuando se formalizo la expulsión el joven llevo a la morisca a las cuevas pidiéndola que se escondiera allí mientras el intentaba buscar una solución, el conto que muy pocas personas conocían ese sitio.
El joven se dirigió a sus señores pidiendo que intercedieran en favor de la joven morisca, pero estos no le ayudaron, es más mandaron apresar a los dos. El joven huyo rápidamente por el pozo, porque pocos conocían como se salia por allí.
Durante la noche el joven fue por el sistema túneles el camino que  creía que le llevaría con su amada, pero en algún momento se tuvo que equivocar y no encontraba la salida, asi que el grito  el nombre de su amada para saber si estaba cerca. Ella escucho como le llamaba y se interno en la cueva en busca de su amado, pero sin luz nada podía ver. Así los dos amantes pasaron el resto de sus vidas buscándose en la oscuridad de la cueva  escuchándose entre si pero sin poder llegar a estar juntos jamás.



 




Comentarios

  1. En Villaviciosa también tenemos el Palacio de Godoy, hoy convertido en centro cultural y en un restaurante muy recomendable. Un saludo,

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

SECRETOS DE ARANJUEZ

Aranjuez, pueblo que es P aisaje Cultural Patrimonio de la Humanidad desde 2001 . A estas alturas, todo el mundo sabe el por qué; tiene un Palacio Real que data del s. XVI, los famosos Jardines de Aranjuez con distintas especies arbóreas, plantes y flores exóticas , el famoso palacio de Osuna, lugar original del famoso Motín de Aranjuez o Asalto a la casa de Godoy en marzo de 1808, que por desgracia, en este año 2018 sufrió un incendio, deteriorándose por completo.                                                                                                                  Como podéis observar, Aranjuez no se queda corto en cuanto a la cantidad de historia que ha vivido, pero hay algo que contie...

LOS REYES CATÓLICOS II

Los Reyes Católicos II Esta segunda parte la dedicaré al ámbito educativo. Lo primero que tenemos que tener en cuenta para una programación didáctica es el Currículum. En mi caso he decido buscar los contenidos tanto en el Curriculum Oficial de la Comunidad de Madrid como en la ley educativa que está en vigor, la LOMCE. Los contenidos son los siguientes, según cada documento: BOCM: Los Reyes Católicos. El descubrimiento de América. 17. Identifica a Isabel de Castilla y a Fernando de Aragón como los Reyes Católicos. 18. Reconoce el matrimonio de los Reyes Católicos como la unión dinástica que marca los orígenes del Reino de España. LOMCE: Contenidos  Los Reinos Peninsulares en la Edad Media.  La Monarquía Hispánica en la Edad Moderna. Estándares de aprendizaje 3.7. Identifica los rasgos distintivos de las culturas que convivieron en los Reinos Peninsulares durante la Edad Media describiendo la evolución política y los distintos modelos sociale...

Sacro Castillo-Convento de Calatrava la Nueva

                El Sacro Castillo-Convento de Calatrava la nueva se sitúa en la provincia de Ciudad Real, en la población de Aldea del Rey, dentro de lo que es conocido como el Campo de Calatrava.             En esta región son varios los pueblos que incluyen en su nombre esta denominación de Calatrava, ya que fueron encomiendas o bien propiedades de esta Orden militar, la primera fundada en los territorios peninsulares durante la Edad Media.                          Como puede observarse en l imagen se trata de una impresionante construcción acaecida después de la batalla de las Navas de Tolosa, que supuso un punto de inflexión en el periodo de la reconquista.             Como ma no de obra se empl...