Ir al contenido principal

ALFONSO XII


Resultado de imagen de ALFONSO XII

Alfonso XII conocido como “El pacificador” es hijo de Isabel II y el Infante Francisco de Asís de Borbón y nieto de Fernando VII “El Deseado”. Nació el 28 de noviembre de 1857 en el Palacio Real de Madrid.
Tras la revolución de la Gloriosa en 1868 toda la familia real fue exiliada y durante estos años de exilio Alfonso XII recibió la mejor formación posible como futuro rey de España. Se formó lingüística y militarmente en París, Ginebra y Viena y militarmente en la Real Academia Militar de Sandhurst.
       Alfonso XII gobernó de 1875 a 1885. Llega al poder tras el pronunciamiento militar que el general Martínez Campos lleva a cabo en Sagunto el 29 de diciembre de 1874. Previo a este pronunciamiento se había publicado el Manifiesto de Sandhurst, redactado por Cánovas del Castillo y firmado por Alfonso XII en el que se reconocía como rey modélico: español, católico, liberal y con espíritu verdaderamente conciliador ante la sociedad española.
Cuando llega al poder se encuentra con la ardua tarea de superar las expectativas que el pueblo había dejado en los anteriores modelos de gobierno que fracasaron: la monarquía de Amadeo de Saboya caracterizada por una difícil situación económica y una fuerte inestabilidad política que acabó provocando el alzamiento de la I República.
Los objetivos principales de su reinado fueron restaurar y legitimar la monarquía borbónica, restablecer la paz, sofocar la sublevación carlista y la cubana y alcanzar una estabilidad política, social y económica.
Alfonso XII se casó en dos ocasiones.
            La primera en enero de 1878 con su prima María de las Mercedes de Orleáns, sobrina de Isabel II y nieta del Rey Luis Felipe de Francia. Pero la reina murió seis meses después por fiebre tifoidea.
            Al año siguiente, en noviembre de 1879, se casó con Mª Cristina de Habsburgo-Lorena, archiduquesa de Alba. Tuvieron 3 hijos: Mª de las Mercedes, Mª Teresa y el futuro Alfonso XIII que nació 6 meses después de la muerte de su padre.
El rey murió el 25 de noviembre de 1885 en el Palacio del Pardo como consecuencia de una tuberculosis. Fue enterrado en la cripta de reyes y reinas del Real Monasterio de San Lorenzo del Escorial.
Alfonso XII era muy querido por la población por su carácter afable y espontáneo, que pudo demostrar en varias ocasiones a lo largo de su reinado. Se mostró como un rey al que verdaderamente le importaban los problemas de sus súbditos y lo demostró en varias visitas a los afectados por catástrofes como las inundaciones en Murcia y sur de Alicante (1879), terremoto de Andalucía (1884-1885), coléricos de Aranjuez (1885).  

Comentarios

Entradas populares de este blog

SECRETOS DE ARANJUEZ

Aranjuez, pueblo que es P aisaje Cultural Patrimonio de la Humanidad desde 2001 . A estas alturas, todo el mundo sabe el por qué; tiene un Palacio Real que data del s. XVI, los famosos Jardines de Aranjuez con distintas especies arbóreas, plantes y flores exóticas , el famoso palacio de Osuna, lugar original del famoso Motín de Aranjuez o Asalto a la casa de Godoy en marzo de 1808, que por desgracia, en este año 2018 sufrió un incendio, deteriorándose por completo.                                                                                                                  Como podéis observar, Aranjuez no se queda corto en cuanto a la cantidad de historia que ha vivido, pero hay algo que contie...

LOS REYES CATÓLICOS II

Los Reyes Católicos II Esta segunda parte la dedicaré al ámbito educativo. Lo primero que tenemos que tener en cuenta para una programación didáctica es el Currículum. En mi caso he decido buscar los contenidos tanto en el Curriculum Oficial de la Comunidad de Madrid como en la ley educativa que está en vigor, la LOMCE. Los contenidos son los siguientes, según cada documento: BOCM: Los Reyes Católicos. El descubrimiento de América. 17. Identifica a Isabel de Castilla y a Fernando de Aragón como los Reyes Católicos. 18. Reconoce el matrimonio de los Reyes Católicos como la unión dinástica que marca los orígenes del Reino de España. LOMCE: Contenidos  Los Reinos Peninsulares en la Edad Media.  La Monarquía Hispánica en la Edad Moderna. Estándares de aprendizaje 3.7. Identifica los rasgos distintivos de las culturas que convivieron en los Reinos Peninsulares durante la Edad Media describiendo la evolución política y los distintos modelos sociale...

Sacro Castillo-Convento de Calatrava la Nueva

                El Sacro Castillo-Convento de Calatrava la nueva se sitúa en la provincia de Ciudad Real, en la población de Aldea del Rey, dentro de lo que es conocido como el Campo de Calatrava.             En esta región son varios los pueblos que incluyen en su nombre esta denominación de Calatrava, ya que fueron encomiendas o bien propiedades de esta Orden militar, la primera fundada en los territorios peninsulares durante la Edad Media.                          Como puede observarse en l imagen se trata de una impresionante construcción acaecida después de la batalla de las Navas de Tolosa, que supuso un punto de inflexión en el periodo de la reconquista.             Como ma no de obra se empl...