Ir al contenido principal

Grupo 1 - 21/11/18

DECISIONES TOMADAS

Restablecimiento del recurso visual: Entrevistas.
Mediante una cadena de entrevistas pretendemos acercarnos a las diferentes ideologías y vivencias durante la Guerra Civil Española. Nos metemos en el papel de cuatro personajes:
  1. Militar franquista: golpe de estado en Marruecos.
  2. Bando republicano: respuesta al golpe de estado.
  3. Campesino/a. Qué pasó durante esta época en el campo (Guernica).
  4. Brigada internacional. Movimiento al margen de los gobiernos donde se apuntaban voluntarios. Defensa de la democracia contra un régimen totalitario. UK, países del este de Europa, EE. UU., Francia; países que se alistan a esta brigada internacional. 70 y 80 mil hombres.
  5. Cura/clero. Cómo se vivió esta época. 
Cabecera: mediante una voz en off contamos brevemente los antecedentes de la guerra.

ACLARACIONES

CAUSAS POR LAS QUE SE ACABÓ LA GUERRA

¿Por qué gana Franco? 
Franco tuvo muchas ayudas y el bando republicano no. Francia y gran Bretaña miraron hacia otro lado con el tratado de no intervención.
La república se veía como una nueva unión soviética, por eso no fue apoyada.
Portugal fue aliado de Franco, abriendo puertos.
El régimen de franco estaba mejor organizado, más jerárquico.  El bando republicano era muy anárquico, llegando a matarse entre ellos mismos. (película: Tierra en libertad).
Franco intenta tomar Madrid, pero fracasa en el primer intento.

ANTECEDENTES (DURANTE LA REPÚBLICA)

1929: Crack del 29. Provoca una crisis económica en toda Europa. Tenías que ir con un maletín de billetes para comprar el pan de lo bajo que estaba.
República tenía un proyecto muy ambicioso en un momento de gran crisis.
Revolución rusa de 1917. Afecta al sector burgués e iglesia.
En los años 70, carácter revolucionario en la izquierda.
Anticlericalismo. La República reacciona contra el poder eclesiástico y ejecuta a iglesias y curas.
Reforma agraria: quitar tierras a la gente de alta clase para dárselas a personas que no tienen nada.
1934 revolución de Asturias. Ejército de la república que sofoco una revolución.
Al final, algunos generales dijeron basta y los regímenes totalitarios de países como Alemania e Italia provocaron el inicio de esta guerra; al verlos el pueblo que “funcionaban”, buscaban algo igual en el país.


TAREAS PARA LOS PRÓXIMOS DÍAS

Realizar los vídeos individualmente, disfrazándonos e interpretando en la medida de lo posible a fin de encarnar nuestro personaje de una manera más realista. Una vez estén realizados todas las entrevistas, las juntaremos en un único vídeo.

RECURSOS PARA INTRODUCIR EN EL VÍDEO

- La propia entrevista.
- Fotografías y vídeos histórico-reales.
- Audios.
- Etcétera.

Comentarios

Entradas populares de este blog

SECRETOS DE ARANJUEZ

Aranjuez, pueblo que es P aisaje Cultural Patrimonio de la Humanidad desde 2001 . A estas alturas, todo el mundo sabe el por qué; tiene un Palacio Real que data del s. XVI, los famosos Jardines de Aranjuez con distintas especies arbóreas, plantes y flores exóticas , el famoso palacio de Osuna, lugar original del famoso Motín de Aranjuez o Asalto a la casa de Godoy en marzo de 1808, que por desgracia, en este año 2018 sufrió un incendio, deteriorándose por completo.                                                                                                                  Como podéis observar, Aranjuez no se queda corto en cuanto a la cantidad de historia que ha vivido, pero hay algo que contie...

LOS REYES CATÓLICOS II

Los Reyes Católicos II Esta segunda parte la dedicaré al ámbito educativo. Lo primero que tenemos que tener en cuenta para una programación didáctica es el Currículum. En mi caso he decido buscar los contenidos tanto en el Curriculum Oficial de la Comunidad de Madrid como en la ley educativa que está en vigor, la LOMCE. Los contenidos son los siguientes, según cada documento: BOCM: Los Reyes Católicos. El descubrimiento de América. 17. Identifica a Isabel de Castilla y a Fernando de Aragón como los Reyes Católicos. 18. Reconoce el matrimonio de los Reyes Católicos como la unión dinástica que marca los orígenes del Reino de España. LOMCE: Contenidos  Los Reinos Peninsulares en la Edad Media.  La Monarquía Hispánica en la Edad Moderna. Estándares de aprendizaje 3.7. Identifica los rasgos distintivos de las culturas que convivieron en los Reinos Peninsulares durante la Edad Media describiendo la evolución política y los distintos modelos sociale...

Sacro Castillo-Convento de Calatrava la Nueva

                El Sacro Castillo-Convento de Calatrava la nueva se sitúa en la provincia de Ciudad Real, en la población de Aldea del Rey, dentro de lo que es conocido como el Campo de Calatrava.             En esta región son varios los pueblos que incluyen en su nombre esta denominación de Calatrava, ya que fueron encomiendas o bien propiedades de esta Orden militar, la primera fundada en los territorios peninsulares durante la Edad Media.                          Como puede observarse en l imagen se trata de una impresionante construcción acaecida después de la batalla de las Navas de Tolosa, que supuso un punto de inflexión en el periodo de la reconquista.             Como ma no de obra se empl...