Ir al contenido principal

La Constitución

40 años de democracia

Por primera vez, tras casi cuatro décadas de dictadura franquista, se producían las primeras elecciones democráticas un 15 de julio de 1977. 

Hoy 6 de diciembre, se cumplen 40 años de la aprobación en referéndum de la Constitución española transformando el régimen dictatorial en un Estado Social de Derecho bajo una forma política de Monarquía Parlamentaria. 


La Carta Magna fue elaborada durante el primer gobierno de Adolfo Suárez, primer Presidente del Gobierno de la democracia española.

Pero el primer paso que se dio para llegar al modelo democrático actual, fue la Ley para la Reforma Política que daba cabida a los diferentes partidos políticos, lo que hizo necesario aspectos como la legalización de sindicatos independientes o la abolición de la Secretaría Nacional. Pero una de las cosas más destacadas fue la legalización del Partido Comunista. 

Una vez aprobada esta ley, el siguiente paso fue convocar las primeras elecciones democráticas en 1977 que serían ganadas por el partido de Suárez, Unión de Centro Democrática (UCD). Tras ello, y tan solo un mes después se convoca por primera vez la Comisión de Asuntos Constitucionales y Libertades Públicas de la que saldrían los “7 padres de la Constitución”. Estos fueron: Gabriel Cisneros (UCD), Miguel Herrero (UCD), José Pedro Pérez-Llorca (UCD), Gregorio Peces-Barba (PSOE), Jordi Solé (PCE), Manuel Fraga (AP) y Miquel Roca (Pacte Democràtic per Catalunya). 
Como es obvio, hubo discrepancias dadas las diferentes ideologías políticas pero finalmente, un cambio de estrategia por parte del partido ucedista, permite el pacto de 25 artículos de la Constitución en los llamados “Pactos del mantel”.
Los padres de la Constitución de 1978

El trabajo continúa y el 31 de octubre de 1978 se aprueba el texto constitucional en el Congreso de los Diputados y en el Senado. Tras ello, se traslada el referéndum al pueblo español quien la ratifica con casi un 88% de votos afirmativos.

La Constitución española supuso un paso fundamental en la Transición y su propósito era determinar la forma de organización del Estado, la definición de los tres poderes (Legislativo, Ejecutivo y Judicial), los poderes del Jefe de Estado y el reconocimiento los derechos y libertades fundamentales de los españoles. Por primera vez en cuarenta años, todos teníamos los mismos derechos, éramos iguales ante la ley.

Para conmemorar los 40 años de la Constitución, se celebrará un acto en el Congreso de los Diputados a la que acudirán los ex-presidentes del Gobierno, así como el actual, las Cortes Constituyentes de 1978; al igual que los diferentes grupos políticos junto con los demás representantes del Congreso y del Senado.
Por primera vez, se reúnen en el hemiciclo los reyes eméritos, Juan Carlos y Sofía; los reyes actuales, Felipe y Leticia, y la heredera del trono Leonor junto con su hermana.



Alba Casillas Caballero


Comentarios

Entradas populares de este blog

SECRETOS DE ARANJUEZ

Aranjuez, pueblo que es P aisaje Cultural Patrimonio de la Humanidad desde 2001 . A estas alturas, todo el mundo sabe el por qué; tiene un Palacio Real que data del s. XVI, los famosos Jardines de Aranjuez con distintas especies arbóreas, plantes y flores exóticas , el famoso palacio de Osuna, lugar original del famoso Motín de Aranjuez o Asalto a la casa de Godoy en marzo de 1808, que por desgracia, en este año 2018 sufrió un incendio, deteriorándose por completo.                                                                                                                  Como podéis observar, Aranjuez no se queda corto en cuanto a la cantidad de historia que ha vivido, pero hay algo que contie...

THE DICTATORSHIP OF PRIMO DE RIVERA

The political situation in Spain prior to the coup of Primo de Rivera showed a serious crisis at all levels, political, economic, social ... that will be aggravated and no government will be able to solve them.   Summarizing the situation we find a division of large political parties into small groups unable to unite their projects. Nationalisms will be increased, mainly Catalan, claiming a higher level of autonomy. The end of the First World War will lead Spain to a serious economic depression to which will be added the lack of industrial infrastructures and entrepreneurship as well as the lack of improvements in the agrarian field. This will increase unemployment and therefore social conflict. The triumph of the Bolshevik revolution of October 1917 in Russia will favor the radicalization of the workers' movement and the emergence of political parties such as the Communist Party of Spain (1921), dependent on the USSR, which will split from the PSOE. The social war between worke...