Ir al contenido principal

El feminismo, un movimiento unitario?

El feminismo, un movimiento unitario?

Antes de unas semanas pensé que solo existía un feminismo, pero tenía que notar que no era así. 

Antes de muchos años, en el siglo XIX se producen dos corrientes diferentes del feminismo. Por un lado, el feminismo de las mujeres burguesas y el movimiento de las socialistas. Se dividieron en dos grupos por unas voces altas del grupo de las socialistas y a causa de unas diferencias y conflictos entre los dos grupos. 
Unas socialistas, entre ellas Clara Zetkin se negaron a trabajar juntos con las mujeres del movimiento burguesa. Eso por la razón que ellas quieren cosas diferentes y se encuentran en totalmente otros puntos en la vida social. Zetkin dijo que las mujeres proletarias quieren la igualdad y las mujeres de le burguesía quieren más derechos, p.e. el derecho para votar. Además dijo que las feministas burguesas no tienen una solución para la cuestión de las mujeres. Los socialistas dijeron que la fosa entre las mujeres de la burguesía y el proletario sea muy grande, tan grande, que no es posible de luchar juntos por los derechos de las mujeres. Pero no solo se negaron a luchar juntos con estas mujeres, sino molestaron todos sus esfuerzas. Los socialistas no querían tener un movimiento feminismo sino la emancipación de los trabajadores, porque dicen, que como consecuencia de la emancipación del trabajo se librarían también las mujeres.
Otras personas, que también pertenecían a las socialistas no tenían la misma opinión como Zetkin. Ellos dijeron que los socialistas pueden trabajar juntos con los burgueses si tienen objetivos similares. Claro, no tenían la misma opinión como las feministas burguesas pero por lo menos no eran totalmente contrario a trabajar juntos con ellos. Además, no era tan fácil para ellos de dividir el grupo de las socialistas y lo de los burgueses. Para Zetkin era muy fácil, y para ella también tenía una clara línea entre los dos grupos. Por eso dice que las mujeres del proletario, que era parte de los socialistas tienen que luchar con sus hombres para suceder sus objetivos.
Así se ve, que hay dos movimientos diferentes, pero también en estos grupos no todos tenían la misma opinión. Y aunque muchas personas no saben mucho de la diferencia entre los dos movimientos, se notaba la lucha y la diferencia entre los dos grupos hasta el final de la mitad del siglo XX.

Comentarios

Entradas populares de este blog

SECRETOS DE ARANJUEZ

Aranjuez, pueblo que es P aisaje Cultural Patrimonio de la Humanidad desde 2001 . A estas alturas, todo el mundo sabe el por qué; tiene un Palacio Real que data del s. XVI, los famosos Jardines de Aranjuez con distintas especies arbóreas, plantes y flores exóticas , el famoso palacio de Osuna, lugar original del famoso Motín de Aranjuez o Asalto a la casa de Godoy en marzo de 1808, que por desgracia, en este año 2018 sufrió un incendio, deteriorándose por completo.                                                                                                                  Como podéis observar, Aranjuez no se queda corto en cuanto a la cantidad de historia que ha vivido, pero hay algo que contie...

La Constitución

40 años de democracia Por primera vez, tras casi cuatro décadas de dictadura franquista, se producían las primeras elecciones democráticas un 15 de julio de 1977.  Hoy 6 de diciembre, se cumplen 40 años de la aprobación en referéndum de la Constitución española transformando el régimen dictatorial en un Estado Social de Derecho bajo una forma política de Monarquía Parlamentaria.  La Carta Magna fue elaborada durante el primer gobierno de Adolfo Suárez, primer Presidente del Gobierno de la democracia española. Pero el primer paso que se dio para llegar al modelo democrático actual, fue la Ley para la Reforma Política que daba cabida a los diferentes partidos políticos, lo que hizo necesario aspectos como la legalización de sindicatos independientes o la abolición de la Secretaría Nacional. Pero una de las cosas más destacadas fue la legalización del Partido Comunista.  Una vez aprobada esta ley, el siguiente paso fue convocar las primeras elecciones ...

THE DICTATORSHIP OF PRIMO DE RIVERA

The political situation in Spain prior to the coup of Primo de Rivera showed a serious crisis at all levels, political, economic, social ... that will be aggravated and no government will be able to solve them.   Summarizing the situation we find a division of large political parties into small groups unable to unite their projects. Nationalisms will be increased, mainly Catalan, claiming a higher level of autonomy. The end of the First World War will lead Spain to a serious economic depression to which will be added the lack of industrial infrastructures and entrepreneurship as well as the lack of improvements in the agrarian field. This will increase unemployment and therefore social conflict. The triumph of the Bolshevik revolution of October 1917 in Russia will favor the radicalization of the workers' movement and the emergence of political parties such as the Communist Party of Spain (1921), dependent on the USSR, which will split from the PSOE. The social war between worke...