Ir al contenido principal

SECRETOS DE ARANJUEZ

Aranjuez, pueblo que es Paisaje Cultural Patrimonio de la Humanidad desde 2001.


A estas alturas, todo el mundo sabe el por qué; tiene un Palacio Real que data del s. XVI, los famosos Jardines de Aranjuez con distintas especies arbóreas, plantes y flores exóticas, el famoso palacio de Osuna, lugar original del famoso Motín de Aranjuez o Asalto a la casa de Godoy en marzo de 1808, que por desgracia, en este año 2018 sufrió un incendio, deteriorándose por completo.                                                                                                                  Como podéis observar, Aranjuez no se queda corto en cuanto a la cantidad de historia que ha vivido, pero hay algo que contiene este pueblo-ciudad que apenas unas pocas personas conocen: bajo las calles de Aranjuez transcurre una red de túneles que datan del mismísimo s.XVI, al mismo tiempo que el Palacio Real era construido.



Estos pasos subterráneos atraviesan todo el pueblo bajo las calles asfaltadas y edificios. Son bastante anchos, unos cinco metros de ancho y unos dos metros y medio de altura. La hipótesis que más se acerca a la realidad es que estos túneles fueron construidos en caso de que hubiera alguna emergencia en palacio y los Reyes tuvieran que huir rápidamente y sin ser vistos. Al ser tan grandes, podía llegar a caber un carruaje pequeño-medio. Por otra parte, existe otra red de túneles, por los cuales el personal del servicio de los nobles era capaz de ir andando.
Para alumbrar estos pasos subterráneos se utilizaban antorchas de brea sujetas en antorcheros que se encendían antes de que el señor pasase en su carruaje, ya fuese el recorrido entre casas de nobles, o hasta el Palacio Real de Aranjuez.
Durante 1925-1930 estos túneles fueron usados como desagües o para instalar tuberías de conducción de agua potable, haciendo su trayecto difícil de transitar, ya que tenías que andar encorvado debido a la enorme tubería.  

Seis años más tarde más tarde llegó la Guerra Civil Española. Con la llegada de esta guerra los túneles fueron usados como refugio durante esta contienda, evitando así los bombardeos. 

Por desgracia, hoy en día permanece abandonado, ya que numerosos tramos se encuentran cortados por edificaciones o malas intervenciones en varias calles de la localidad. Aun así, sigue siendo parte del Patrimonio Histórico Inmueble, y sería espléndido que se recuperase una buena parte que no ha sido dañada, ya que sería una muy buena proyección turística.
 


A continuación, mapa de los pasos subterráneos:









Comentarios

  1. Buena aportación al blog. Muy interesante.

    ResponderEliminar
  2. Otra curiosidad que podéis encontrar en Aranjuez son unos grafitos en una de las salidas del Jardín de la Isla.
    Os dejo unos enlaces donde podéis ver unos ejemplos

    https://laretinadecristal.files.wordpress.com/2012/02/hec_0022la-retina-de-cristal1.jpg

    https://www.google.com/amp/s/elgrafitohistorico.wordpress.com/2011/03/01/grafitos-en-palacio/amp/

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

La Constitución

40 años de democracia Por primera vez, tras casi cuatro décadas de dictadura franquista, se producían las primeras elecciones democráticas un 15 de julio de 1977.  Hoy 6 de diciembre, se cumplen 40 años de la aprobación en referéndum de la Constitución española transformando el régimen dictatorial en un Estado Social de Derecho bajo una forma política de Monarquía Parlamentaria.  La Carta Magna fue elaborada durante el primer gobierno de Adolfo Suárez, primer Presidente del Gobierno de la democracia española. Pero el primer paso que se dio para llegar al modelo democrático actual, fue la Ley para la Reforma Política que daba cabida a los diferentes partidos políticos, lo que hizo necesario aspectos como la legalización de sindicatos independientes o la abolición de la Secretaría Nacional. Pero una de las cosas más destacadas fue la legalización del Partido Comunista.  Una vez aprobada esta ley, el siguiente paso fue convocar las primeras elecciones ...

THE DICTATORSHIP OF PRIMO DE RIVERA

The political situation in Spain prior to the coup of Primo de Rivera showed a serious crisis at all levels, political, economic, social ... that will be aggravated and no government will be able to solve them.   Summarizing the situation we find a division of large political parties into small groups unable to unite their projects. Nationalisms will be increased, mainly Catalan, claiming a higher level of autonomy. The end of the First World War will lead Spain to a serious economic depression to which will be added the lack of industrial infrastructures and entrepreneurship as well as the lack of improvements in the agrarian field. This will increase unemployment and therefore social conflict. The triumph of the Bolshevik revolution of October 1917 in Russia will favor the radicalization of the workers' movement and the emergence of political parties such as the Communist Party of Spain (1921), dependent on the USSR, which will split from the PSOE. The social war between worke...