Ir al contenido principal

LOS REYES CATÓLICOS II

Los Reyes Católicos II

Esta segunda parte la dedicaré al ámbito educativo.
Lo primero que tenemos que tener en cuenta para una programación didáctica es el Currículum. En mi caso he decido buscar los contenidos tanto en el Curriculum Oficial de la Comunidad de Madrid como en la ley educativa que está en vigor, la LOMCE.
Los contenidos son los siguientes, según cada documento:

BOCM:
Los Reyes Católicos. El descubrimiento de América.
17. Identifica a Isabel de Castilla y a Fernando de Aragón como los Reyes Católicos.
18. Reconoce el matrimonio de los Reyes Católicos como la unión dinástica que
marca los orígenes del Reino de España.

LOMCE:
Contenidos 
Los Reinos Peninsulares en la Edad Media. 
La Monarquía Hispánica en la Edad Moderna.
Estándares de aprendizaje
3.7. Identifica los rasgos distintivos de las culturas que convivieron en los Reinos Peninsulares durante la Edad Media describiendo la evolución política y los distintos modelos sociales. 
3.8. Explica las características de la Edad Moderna y ciertos acontecimientos que han determinado cambios fundamentales en el rumbo de la historia en este periodo de tiempo. (Monarquía de los Austrias. XVI-XVII. Los Borbones siglo XVIII).

Como puede observarse, el BOCM es más concreto que la LOMCE, dado que en esta última habla de Edad Media y Edad Moderna pero sin concretar a que periodo pertenece el reinado de los Reyes Católicos ya que algunos lo enmarcan en la Edad Media mientras que otros consideran el descubrimiento de América como inicio de la etapa Moderna. 
Por otro lado, en el BOCM se habla del matrimonio de los Reyes Católicos como origen de España, concepto adoptado y muy recurrente procedente de la época del Dictador Francisco Franco y que hoy día sabemos que es errónea. 
Todos estos aspectos deberían ser revisados y no solo en la ley sino también en los libros de texto pues dan lugar a equivocación.

Por lo que respecta a este material, tras el análisis de diversos libros de la etapa de primaria y de distintas editoriales, he podido observar que muy pocos hablan de este reinado, pues en la mayoría de casos explican la sociedad de la etapa y algunas de sus características pero siempre a grandes rasgos, pues en la mayoría de casos se centran en el Descubrimiento de América. 
El libro más completo sobre este tema es de la editorial Vicens Vives. En él se explican las características de la monarquía Católica, así como de los reinos de Navarra y Granada, las principales conquistas, el descubrimiento de América y el proyecto de Colón.

En cuanto a la propuesta didáctica, mi planteamiento va dirigido a una visita cultural en la cuidad de Granada. 

Para la realización de la misma, los alumnos se tendrán que organizar en grupos y cada uno de ellos tendrá un mapa en el que irán señalando los diferentes lugares y monumentos que consideren importantes de la ciudad. Para ello contarán con ayudas tecnológicas como puede ser ordenares o tablets que el centro pueda tener. Tras esta investigación de la ciudad crearán una ruta para posteriormente ponerla en común con sus compañeros. Posiblemente, haya rutas diferentes por lo que se votará las mejor o bien se creará una nueva a partir de los trabajos realizados. Finalmente, este paseo se llevará a cabo por Granada y los alumnos irán tomando notas o dibujando en su cuaderno de campo sobre las diferentes explicaciones y anécdotas que les sean contadas a lo largo del recorrido, para concluir en clase con una pequeña reflexión sobre la salida y el tema aprendido.

Alba Casillas Caballero 

Comentarios

Entradas populares de este blog

SECRETOS DE ARANJUEZ

Aranjuez, pueblo que es P aisaje Cultural Patrimonio de la Humanidad desde 2001 . A estas alturas, todo el mundo sabe el por qué; tiene un Palacio Real que data del s. XVI, los famosos Jardines de Aranjuez con distintas especies arbóreas, plantes y flores exóticas , el famoso palacio de Osuna, lugar original del famoso Motín de Aranjuez o Asalto a la casa de Godoy en marzo de 1808, que por desgracia, en este año 2018 sufrió un incendio, deteriorándose por completo.                                                                                                                  Como podéis observar, Aranjuez no se queda corto en cuanto a la cantidad de historia que ha vivido, pero hay algo que contie...

La Constitución

40 años de democracia Por primera vez, tras casi cuatro décadas de dictadura franquista, se producían las primeras elecciones democráticas un 15 de julio de 1977.  Hoy 6 de diciembre, se cumplen 40 años de la aprobación en referéndum de la Constitución española transformando el régimen dictatorial en un Estado Social de Derecho bajo una forma política de Monarquía Parlamentaria.  La Carta Magna fue elaborada durante el primer gobierno de Adolfo Suárez, primer Presidente del Gobierno de la democracia española. Pero el primer paso que se dio para llegar al modelo democrático actual, fue la Ley para la Reforma Política que daba cabida a los diferentes partidos políticos, lo que hizo necesario aspectos como la legalización de sindicatos independientes o la abolición de la Secretaría Nacional. Pero una de las cosas más destacadas fue la legalización del Partido Comunista.  Una vez aprobada esta ley, el siguiente paso fue convocar las primeras elecciones ...

THE DICTATORSHIP OF PRIMO DE RIVERA

The political situation in Spain prior to the coup of Primo de Rivera showed a serious crisis at all levels, political, economic, social ... that will be aggravated and no government will be able to solve them.   Summarizing the situation we find a division of large political parties into small groups unable to unite their projects. Nationalisms will be increased, mainly Catalan, claiming a higher level of autonomy. The end of the First World War will lead Spain to a serious economic depression to which will be added the lack of industrial infrastructures and entrepreneurship as well as the lack of improvements in the agrarian field. This will increase unemployment and therefore social conflict. The triumph of the Bolshevik revolution of October 1917 in Russia will favor the radicalization of the workers' movement and the emergence of political parties such as the Communist Party of Spain (1921), dependent on the USSR, which will split from the PSOE. The social war between worke...