Ir al contenido principal

80 años del Guernica extremeño

 80 años del Guernica extremeño

Mucho se habla de los diferentes bombardeos llevados a cabo por el bando franquista durante la Guerra Civil española, pero es poco conocido aquel que se llevó a cabo durante el verano de 1938 en la localidad extremeña de Zarza Capilla.
Este pueblo extremeño cayó en la parte republicana y como en todos los lugares de España, no tuvieron opción, lucharon por sobrevivir y en este caso fue ante el bando sublevado.
El bando franquista tenía como objetivo llegar hasta Almadén donde se encuentran las minas de mercurio, tan valiosas para el armamento, y hacerse con el control de La Serena. Es en este momento  cuando el pueblo pasa a primera línea de combate.
Zarza Capilla supuso una fuerte resistencia siendo uno de los únicos núcleos recuperados por el bando republicano. Pero muy pronto recibieron respuesta con una docena de bombardeos en la que participaron una treintena de aviones entre los que se encontraban seis trimotores Junkers y seis bimotores Junkers escoltados por dieciocho Heinkel, frente a la escasez aérea de la aviación republicana en la zona. Es por esto que muchos hablan de esta contienda como el Guernica extremeño. 

El pueblo quedó devastado y tras la Guerra, el Régimen de Franco decidió la construcción de un nuevo núcleo en lugar de la reconstrucción del antiguo, quedando Zarza Capilla dividida en dos, dando lugar a disputas entre los vecinos del pueblo de “arriba” y los del de “abajo”. De hecho tras el traslado de las instituciones al nuevo nuevo núcleo, entre las que se encontraban la escuela, muchos niños dejaron de ir hasta que finalmente cada zona tuvo su colegio.
Actualmente, el pueblo de Zarza Capilla sigue dividido en dos poblaciones que distan kilómetro y medio y aún se mantienen vivas pequeñas rencillas entre los vecinos por una decisión por la que hoy día muchos siguen preguntándose.

Vista aérea actual de Zarza Capilla con dos núcleos de población 



Alba Casillas Caballero
                                                                                 
    


Comentarios

  1. Muy buena aportación. La Guerra Civil fue trágica, terrible y, efectivamente, en no pocos lugares sigue siendo fuente de disputas entre familias y vecinos. Está muy bien destacar o recuperar este tipo de noticias y vincularlas al presente. Un saludo,

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

SECRETOS DE ARANJUEZ

Aranjuez, pueblo que es P aisaje Cultural Patrimonio de la Humanidad desde 2001 . A estas alturas, todo el mundo sabe el por qué; tiene un Palacio Real que data del s. XVI, los famosos Jardines de Aranjuez con distintas especies arbóreas, plantes y flores exóticas , el famoso palacio de Osuna, lugar original del famoso Motín de Aranjuez o Asalto a la casa de Godoy en marzo de 1808, que por desgracia, en este año 2018 sufrió un incendio, deteriorándose por completo.                                                                                                                  Como podéis observar, Aranjuez no se queda corto en cuanto a la cantidad de historia que ha vivido, pero hay algo que contie...

La Constitución

40 años de democracia Por primera vez, tras casi cuatro décadas de dictadura franquista, se producían las primeras elecciones democráticas un 15 de julio de 1977.  Hoy 6 de diciembre, se cumplen 40 años de la aprobación en referéndum de la Constitución española transformando el régimen dictatorial en un Estado Social de Derecho bajo una forma política de Monarquía Parlamentaria.  La Carta Magna fue elaborada durante el primer gobierno de Adolfo Suárez, primer Presidente del Gobierno de la democracia española. Pero el primer paso que se dio para llegar al modelo democrático actual, fue la Ley para la Reforma Política que daba cabida a los diferentes partidos políticos, lo que hizo necesario aspectos como la legalización de sindicatos independientes o la abolición de la Secretaría Nacional. Pero una de las cosas más destacadas fue la legalización del Partido Comunista.  Una vez aprobada esta ley, el siguiente paso fue convocar las primeras elecciones ...

THE DICTATORSHIP OF PRIMO DE RIVERA

The political situation in Spain prior to the coup of Primo de Rivera showed a serious crisis at all levels, political, economic, social ... that will be aggravated and no government will be able to solve them.   Summarizing the situation we find a division of large political parties into small groups unable to unite their projects. Nationalisms will be increased, mainly Catalan, claiming a higher level of autonomy. The end of the First World War will lead Spain to a serious economic depression to which will be added the lack of industrial infrastructures and entrepreneurship as well as the lack of improvements in the agrarian field. This will increase unemployment and therefore social conflict. The triumph of the Bolshevik revolution of October 1917 in Russia will favor the radicalization of the workers' movement and the emergence of political parties such as the Communist Party of Spain (1921), dependent on the USSR, which will split from the PSOE. The social war between worke...