Ir al contenido principal

Grupo 1 - 21/11/18

DECISIONES TOMADAS

Restablecimiento del recurso visual: Entrevistas.
Mediante una cadena de entrevistas pretendemos acercarnos a las diferentes ideologías y vivencias durante la Guerra Civil Española. Nos metemos en el papel de cuatro personajes:
  1. Militar franquista: golpe de estado en Marruecos.
  2. Bando republicano: respuesta al golpe de estado.
  3. Campesino/a. Qué pasó durante esta época en el campo (Guernica).
  4. Brigada internacional. Movimiento al margen de los gobiernos donde se apuntaban voluntarios. Defensa de la democracia contra un régimen totalitario. UK, países del este de Europa, EE. UU., Francia; países que se alistan a esta brigada internacional. 70 y 80 mil hombres.
  5. Cura/clero. Cómo se vivió esta época. 
Cabecera: mediante una voz en off contamos brevemente los antecedentes de la guerra.

ACLARACIONES

CAUSAS POR LAS QUE SE ACABÓ LA GUERRA

¿Por qué gana Franco? 
Franco tuvo muchas ayudas y el bando republicano no. Francia y gran Bretaña miraron hacia otro lado con el tratado de no intervención.
La república se veía como una nueva unión soviética, por eso no fue apoyada.
Portugal fue aliado de Franco, abriendo puertos.
El régimen de franco estaba mejor organizado, más jerárquico.  El bando republicano era muy anárquico, llegando a matarse entre ellos mismos. (película: Tierra en libertad).
Franco intenta tomar Madrid, pero fracasa en el primer intento.

ANTECEDENTES (DURANTE LA REPÚBLICA)

1929: Crack del 29. Provoca una crisis económica en toda Europa. Tenías que ir con un maletín de billetes para comprar el pan de lo bajo que estaba.
República tenía un proyecto muy ambicioso en un momento de gran crisis.
Revolución rusa de 1917. Afecta al sector burgués e iglesia.
En los años 70, carácter revolucionario en la izquierda.
Anticlericalismo. La República reacciona contra el poder eclesiástico y ejecuta a iglesias y curas.
Reforma agraria: quitar tierras a la gente de alta clase para dárselas a personas que no tienen nada.
1934 revolución de Asturias. Ejército de la república que sofoco una revolución.
Al final, algunos generales dijeron basta y los regímenes totalitarios de países como Alemania e Italia provocaron el inicio de esta guerra; al verlos el pueblo que “funcionaban”, buscaban algo igual en el país.


TAREAS PARA LOS PRÓXIMOS DÍAS

Realizar los vídeos individualmente, disfrazándonos e interpretando en la medida de lo posible a fin de encarnar nuestro personaje de una manera más realista. Una vez estén realizados todas las entrevistas, las juntaremos en un único vídeo.

RECURSOS PARA INTRODUCIR EN EL VÍDEO

- La propia entrevista.
- Fotografías y vídeos histórico-reales.
- Audios.
- Etcétera.

Comentarios

Entradas populares de este blog

SECRETOS DE ARANJUEZ

Aranjuez, pueblo que es P aisaje Cultural Patrimonio de la Humanidad desde 2001 . A estas alturas, todo el mundo sabe el por qué; tiene un Palacio Real que data del s. XVI, los famosos Jardines de Aranjuez con distintas especies arbóreas, plantes y flores exóticas , el famoso palacio de Osuna, lugar original del famoso Motín de Aranjuez o Asalto a la casa de Godoy en marzo de 1808, que por desgracia, en este año 2018 sufrió un incendio, deteriorándose por completo.                                                                                                                  Como podéis observar, Aranjuez no se queda corto en cuanto a la cantidad de historia que ha vivido, pero hay algo que contie...

La Constitución

40 años de democracia Por primera vez, tras casi cuatro décadas de dictadura franquista, se producían las primeras elecciones democráticas un 15 de julio de 1977.  Hoy 6 de diciembre, se cumplen 40 años de la aprobación en referéndum de la Constitución española transformando el régimen dictatorial en un Estado Social de Derecho bajo una forma política de Monarquía Parlamentaria.  La Carta Magna fue elaborada durante el primer gobierno de Adolfo Suárez, primer Presidente del Gobierno de la democracia española. Pero el primer paso que se dio para llegar al modelo democrático actual, fue la Ley para la Reforma Política que daba cabida a los diferentes partidos políticos, lo que hizo necesario aspectos como la legalización de sindicatos independientes o la abolición de la Secretaría Nacional. Pero una de las cosas más destacadas fue la legalización del Partido Comunista.  Una vez aprobada esta ley, el siguiente paso fue convocar las primeras elecciones ...

THE DICTATORSHIP OF PRIMO DE RIVERA

The political situation in Spain prior to the coup of Primo de Rivera showed a serious crisis at all levels, political, economic, social ... that will be aggravated and no government will be able to solve them.   Summarizing the situation we find a division of large political parties into small groups unable to unite their projects. Nationalisms will be increased, mainly Catalan, claiming a higher level of autonomy. The end of the First World War will lead Spain to a serious economic depression to which will be added the lack of industrial infrastructures and entrepreneurship as well as the lack of improvements in the agrarian field. This will increase unemployment and therefore social conflict. The triumph of the Bolshevik revolution of October 1917 in Russia will favor the radicalization of the workers' movement and the emergence of political parties such as the Communist Party of Spain (1921), dependent on the USSR, which will split from the PSOE. The social war between worke...