Ir al contenido principal

FRANQUISMO EN ESPAÑA

Curioseando por distintas páginas web para poder reunir información sobre mi trabajo de la Guerra Civil Española, descubrí una página web bastante interesante.

Se trata de un recurso web catalán que se centra en el franquismo en Manresa (Barcelona) de 1939 a 1959. Puede leerse en catalán o en español.

En palabras de la propia web:

"Esta web presenta más de 2.000 documentos, imágenes y recortes de prensa sobre los primeros veinte años del franquismo en Manresa. Todos los documentos son inéditos. Su localización es fruto de una larga y sistemática búsqueda, que se ha llevado a cabo especialmente en el Archivo Municipal de Manresa. Algunos documentos son tan ilustrativos que hablan por si mismos. 

Este trabajo no es una historia exhaustiva del franquismo en Manresa. Ofrece un volumen inmenso de documentación que retrata cómo era y cómo actuaba un régimen de larga duración, que reprimió los derechos más elementales de las personas. Si algún día se elabora esta historia exhaustiva, resultará imprescindible la consulta de la documentación que ahora se muestra".

Tiene varios apartados, empezando por uno que se centra en vídeos de víctimas y testigos del franquismo durante la Guerra Civil Española. En esta sección podemos buscar los vídeos o por el nombre de la persona entrevistada o por temas.

"Las personas entrevistadas, entre muchos otros temas, hablan de la entrada de las tropas franquistas, la Falange, las visitas de Franco en Manresa, el hambre, el estraperlo, la represión franquista, la persecución de la lengua catalana, el cine, la enseñanza, el sindicalismo, la religión y la moralidad de la época". 

Uno de los apartados que más llamó mi atención fue el de La miseria de la posguerra, donde te muestran documentos, archivos e imágenes que sacan a la luz aspectos como por ejemplo la carencia o las dificultades para obtener toda clase de  víveres y  productos de  primera necesidad o las súplicas del Ayuntamiento manresano por conseguir más comida para repartir entre la población en la víspera de la Fiesta Mayor de 1939.
9/8/1939: carta del alcalde de Manresa solicitando una partida de arroz para repartir entre la población, con una aportación de mil bonos de medio kilo para los más necesitados, con motivo de la Fiesta Mayor. 



24/08/1939: solicitud del alcalde al gobernador civil de Barcelona para que autorice el transporte de cincuenta terneras, veinte vacas y un millar de corderos, al hallarse la ciudad ante una situación de escasez de carne. 

También viene indicado el estraperlo o comercio ilegal de bienes sometidos a algún tipo de impuesto o tasa por el Estado, con varias imágenes de archivos reales:

Manresa, 21/3/1942: información sobre la detección en Manresa, por parte de la Guardia Civil, de un depósito lleno de productos destinados al mercado negro, con 750 quilos de patatas, 78 de harina, 100 de almortas —una especie de leguminosa— y 75 de garbanzos. 

Por último concluir diciendo que vale mucho la pena, aunque sea, curiosear este recurso web, ya que vienen infinidad de documentos y archivos reales para que podamos hacernos idea de cómo era vivir en la época de la posguerra.


WEBGRAFÍA

http://www.memoria.cat/franquisme/es

Escasez de alimentos:
http://www.memoria.cat/franquisme/es/content/el-hambre-y-la-carestia-de-alimentos

Vídeos de víctimas:

http://www.memoria.cat/franquisme/videos-de-testimonis











Comentarios

Entradas populares de este blog

SECRETOS DE ARANJUEZ

Aranjuez, pueblo que es P aisaje Cultural Patrimonio de la Humanidad desde 2001 . A estas alturas, todo el mundo sabe el por qué; tiene un Palacio Real que data del s. XVI, los famosos Jardines de Aranjuez con distintas especies arbóreas, plantes y flores exóticas , el famoso palacio de Osuna, lugar original del famoso Motín de Aranjuez o Asalto a la casa de Godoy en marzo de 1808, que por desgracia, en este año 2018 sufrió un incendio, deteriorándose por completo.                                                                                                                  Como podéis observar, Aranjuez no se queda corto en cuanto a la cantidad de historia que ha vivido, pero hay algo que contie...

La Constitución

40 años de democracia Por primera vez, tras casi cuatro décadas de dictadura franquista, se producían las primeras elecciones democráticas un 15 de julio de 1977.  Hoy 6 de diciembre, se cumplen 40 años de la aprobación en referéndum de la Constitución española transformando el régimen dictatorial en un Estado Social de Derecho bajo una forma política de Monarquía Parlamentaria.  La Carta Magna fue elaborada durante el primer gobierno de Adolfo Suárez, primer Presidente del Gobierno de la democracia española. Pero el primer paso que se dio para llegar al modelo democrático actual, fue la Ley para la Reforma Política que daba cabida a los diferentes partidos políticos, lo que hizo necesario aspectos como la legalización de sindicatos independientes o la abolición de la Secretaría Nacional. Pero una de las cosas más destacadas fue la legalización del Partido Comunista.  Una vez aprobada esta ley, el siguiente paso fue convocar las primeras elecciones ...

THE DICTATORSHIP OF PRIMO DE RIVERA

The political situation in Spain prior to the coup of Primo de Rivera showed a serious crisis at all levels, political, economic, social ... that will be aggravated and no government will be able to solve them.   Summarizing the situation we find a division of large political parties into small groups unable to unite their projects. Nationalisms will be increased, mainly Catalan, claiming a higher level of autonomy. The end of the First World War will lead Spain to a serious economic depression to which will be added the lack of industrial infrastructures and entrepreneurship as well as the lack of improvements in the agrarian field. This will increase unemployment and therefore social conflict. The triumph of the Bolshevik revolution of October 1917 in Russia will favor the radicalization of the workers' movement and the emergence of political parties such as the Communist Party of Spain (1921), dependent on the USSR, which will split from the PSOE. The social war between worke...